Cambiar la Cadena Alimentaria es una colaboración entre La Mano Que Alimenta y Alianza de Trabajadores de la Cadena Alimentaria (Food Chain Workers Alliance). Este mapa interactivo intenta facilitar la relación entre la comunidad y organizaciones que apoyan a trabajadores en el sistema alimentario en todo Estados Unidos.
¿Le preocupan las condiciones laborales donde usted come? Como dijo Mahoma López, trabajador de la delicatesen y estrella de nuestra película:
seria bueno que los consumidores no tengan pena de preguntarle a los trabajadores, “Oye, como te tratan en tu lugar de trabajo? Osea, te tratan bien, te pagan bien?” YO creo que esto ayudaria ver que no es algo escondido, algo que los dueños de esos lugares puedan hacer, no? Que sepan que hay una comunidad detras de ella preocupados por la gente que esta trabajando en estos lugares.
Échele un vistazo a la Guía del comensal para comer con ética (Diner’s Guide to Ethical Eating) del Centro de Oportunidades para Trabajadores de Restaurantes (Restaurant Opportunity Center) para más información sobre cómo puede apoyar campañas en los restaurantes que usted patrocina. Y descubra otras maneras para votar con su bolsillo por un sistema alimentario más justo y sustentable junto con nuestra organización aliada, la Alianza de Trabajadores de la Cadena Alimentaria (Food Chain Workers Alliance o FCWA, por sus siglas en inglés).
Y para mostrar solidaridad, con tan solo oprimir un par de teclas, visite la caja de Tomar Acción de FCWA y añada su voz a las peticiones urgentes en beneficio de trabajadoras y trabajadores a lo largo de la industria alimentaria.
FCWA es una coalición de organizaciones de base trabajadora cuyos miembros cultivan, cosechan, procesan, empacan, transportan, preparan, sirven y venden comida, organizándose para mejorar salarios y condiciones laborales para todas y todos los trabajadores a lo largo de la cadena alimentaria. La Alianza trabaja en conjunto para construir un sistema alimentario más sustentable que respete los derechos laborales en base a los principios de justicia social, ambiental y racial según los cuales todas y todos tenemos acceso a comida saludable y asequible.
La misión de UWC es expandir el derecho a la organización de todas y todos los trabajadores. El fortalecimiento de las y los trabajadores de bajos ingresos está basado en nuestra capacidad para organizarnos y negociar colectivamente. Aunque los nueve sectores de trabajadoras y trabajadores representados en UWC tienen una larga historia de esfuerzo organizativo, cada uno de nuestros sectores está excluido—por defecto o por diseño—de las leyes y las regulaciones laborales en Estados Unidos, comprometiendo nuestra capacidad para alcanzar justicia y seguridad económica. A través de UWC podemos apalancar fuerzas y recursos que de otra forma serían imposibles de juntar por un solo sector o una sola alianza.
ROC-United es la única organización nacional en Estados Unidos dedicada exclusivamente a las necesidades de trabajadoras y trabajadores de restaurantes. A pesar de emplear a más de 10 millones de trabajadoras y trabajadores y de producir más de $1,7 billones en ganancias anuales, la industria de restaurantes en Estados Unidos está sindicalizada a menos de un 1%. Hasta que ROC-United creció y se desarrolló, la falta de organización dejaba a millones de trabajadoras y trabajadores de restaurantes vulnerables ante el abuso y la explotación a lo largo del país.
UFE concientiza sobre cómo la riqueza y el poder socavan la economía, corrompen la democracia, profundizan las divisiones raciales y fracturan comunidades. Apoyamos y ayudamos a construir movimientos sociales por una mayor igualdad. Nuestra visión es la de una sociedad mundial donde la prosperidad es mejor cuando es compartida, donde hay una genuina igualdad de oportunidades, donde el poder del dinero acumulado y de las corporaciones ni domina la economía ni dicta el contenido de la cultura de masas. UFE es un aliado principal de Working Films’ Reel Economy Initiative, un colectivo de documentales sobre asuntos económicos contemporáneos que incluyen La mano que alimenta.
LWC, el grupo que llevó a cabo la campaña documentada en la película, es una organización sin fines de lucro dirigida por su membresía, basada en New Jersey y Nueva York. Nuestra membresía se compone principalmente de trabajadoras y trabajadores de bajos ingresos que creen en la justicia social y económica. Nuestra meta principal es mejorar las condiciones laborales en las industrias de la lavandería y la comida tanto para las y los trabajadores como para sus familias.
Brandworkers en una organización 501(c)(3) sin fines de lucro basada en la Ciudad de Nueva York que protege e impulsa los derechos de empleadas y empleados en las industrias de la venta al por menor y la comida. A través de la capacitación de trabajadoras y trabajadores en cuanto a instrumentos de cambio social y la facilitación de campañas dirigidas por la membresía por justicia en el lugar de trabajo, Brandworkers promueve el cumplimiento de la ley por parte de empleadores y reta la falta de ética corporativa en la comunidad.
ROC-NY es el capítulo principal del Centro Unido de Oportunidades para Trabajadores de Restaurantes, una organización nacional cuya misión es mejorar salarios y condiciones laborales para los 10 millones de trabajadoras y trabajadores de restaurantes. El trabajo de ROC-NYC y ROC-United incluye campañas de justicia en lugares de trabajo, el desarrollo de liderazgo y la investigación, promoviendo el “Camino de éxito a la rentabilidad” (“High Road to Profitability”) para restaurantes y promoviendo también el modelo de COLORS para cooperativas de restaurantes propiedad de trabajadoras y trabajadores.
NICE es una organización comunitaria sin fines de lucro que trabaja para garantizar que nuevas y nuevos inmigrantes puedan desarrollar poder social, político y económico en sus comunidades y más allá. NICE tiene la visión de un mundo donde todo el mundo—sin importar su estatus—viva y trabaje con dignidad y justicia.